El sector apícola de Cataluña entrega los premios del III Concurso 'Las mejores mieles catalanas'

En el concurso participaron 48 muestras de las distintas mieles.

24 05 2023

En el acto se puso en valor la producción del miel catalana, miel de proximidad, y más teniendo en cuenta las dificultades que atraviesa el sector apícola, afectado fuertemente por la sequía y algunas enfermedades que han reducido mucho el rendimiento de las colmenas. Las abejas juegan un papel fundamental en la biodiversidad del planeta.

El sector apícola de Cataluña celebró el pasado sábado, 20 de mayo, el Día mundial de las abejas en el marco del mercado de Santa Caterina de Barcelona, con varios actos y actividades orientadas a los consumidores y consumidoras.

Los actos fueron conducidos por la periodista Clara Sánchez-Castro Bonfill e incluyeron una entrevista a M. Àngels Boixadera, apicultora y experta en cata de mieles, en la que se reflexionó sobre el papel primordial de las abejas en la sostenibilidad ambiental y territorial, y una mesa redonda en la que se trataron los problemas que tiene la apicultura actualmente. Participaron Josexu Rodriguez, apicultor; Antonio Gómez, asesor técnico en apicultura; Josep M. Inglés, técnico de la Asociación de Apicultores de Lleida; Xavier Munill, ambientólogo y apicultor; Mercè Soler, subdirectora general de Ganadería del DACC; Joan Gòdia, director general de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía de la Generalitat de Catalunya.

En paralelo, en el exterior del mercado, la cocinera Ada Parellada realizó una demostración culinaria con platos en los que la miel tenía un papel clave. También se realizaron dos catas de miel con gran participación y se explicaron las características de la producción de este producto y cómo valorarlo.

Por otra parte, las mieles de mejor calidad producidas en Cataluña estuvieron reconocidas en la misma jornada, con los premios del III Concurso 'Las mejores mieles catalanas'. La entrega de los galardones corrió a cargo de Joan Gòdia, director general de Industrias y Calidad Alimentarias del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, y los representantes de las entidades organizadoras.

El concurso distinguió a las mejores mieles de las modalidades de romero, de mil flores, de montaña y monofloral con cuatro premios, además de la miel mejor puntuada (Premio Reina de las mieles) por los miembros del jurado, que ha sido reconocida con un premio especial. El jurado valoró, para puntuar las muestras, el aspecto, el color, el aroma, el gusto y el tacto de las mieles.

Trofeos y diplomas:
Premio Reina de las mieles: Alan Monrás, de Granera (Vallés Oriental); Rafael Múria, del Perelló (Baix Ebre); Màrius Pujol Llauradó, de Alcanar (Montsià), y Xavier Llobet, de Santa Margarida y Els Monjos (Alt Penedès).

1r Premio de la Miel de romero: Alan Monrás
1r Premio de la Miel de mil flores: Rafael Múria
1r Premio de la Miel de montaña: 'Dolça Abella' (Laura y Sergi)
1er Premio de la Miel monofloral: Rafael Múria

Diplomas:
2º Premio de la Miel de romero: Rafael Múria
2º Premio de la Miel de mil Flores: Salvador Mallofré
2º Premio de la Miel de montaña: Josep Maria Oliva ‘Mas Buret’
2º Premio de la Miel monofloral: Màrius Pujol

En el concurso participaron 48 muestras de las distintas mieles. El jurado estuvo integrado por los expertos y especialistas en apicultura Fina Gonell, técnica agrícola especialista en apicultura; Anna Clemente, apicultora, y Miquel Alemany, de Mels Alemany.

El concurso ha sido organizado por Unió de Pagesos de Catalunya, Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Catalunya (JARC), la Asociación Catalana de Apicultores, Apícola Tarraconense, Apicultores Leridanos, Apicultores Gerundenses, la Asociación de Apicultores de Barcelona, Apicultores Ecológicos Asociados y la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), con el apoyo del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural y la marca Cataluña donde la comida es cultura.